En noviembre de 2011, el Ministerio de Salud, dio a conocer que el 76 por ciento de los casos de violencia familiar y sexual en la provincia de Buenos Aires corresponde a víctimas mujeres. La mayoría son jóvenes de 15 a 34 años. Y la mayoría sufre violencia física.
Estadísticas actuales dan cuenta que en los primeros seis meses del año hubo 119 homicidios de mujeres por violencia de género, de acuerdo con un relevamiento realizado por el Observatorio de Femicidios en la Argentina, coordinado por La Casa del Encuentro.
En al menos 16 casos, habían llegado a hacer denuncias. Los datos dan cuenta que cada tres días dos mujeres fueron asesinadas en el país por el hecho de ser mujeres. En siete de cada diez casos, el presunto agresor es el marido o ex pareja de la víctima. Uno de los daños colaterales más dramáticos de los femicidios es que 161 hijas e hijos perdieron a su madre como consecuencia de la violencia de género, de los cuales al menos casi un centenar son menores de edad.
La Diputada provincial Fernanda Antonijevic -FAP- presentó el 8 de Marzo, Día de la Mujer, un Proyecto de Ley, para declarar en la provincia de Buenos Aires “la emergencia pública en materia social por violencia de género”, por el término de dos años. Iniciativa que aún espera ser tratada en el Senado provincial, pese a la urgencia que requiere esta temática, ya que todos los días aumenta el número de victimas.
El objetivo de la norma es paliar y revertir el número de víctimas, en relación a este tema Antonijevic dijo que “los hechos de violencia y femicidios acaecidos en los últimos tiempos expresan la mas grave situación de violación de los derechos humanos que se conoce en la actualidad. Las principales manifestaciones de violencia contra el género femenino en nuestro país son las lesiones personales, el abuso y acoso sexual, la violación, el secuestro y trata de personas, la prostitución forzada, la muerte violenta y las diversas formas de discriminación por motivos de género”.
La iniciativa parlamentaria propone un amplio abanico de acciones, que van desde implementar la ley nacional 26.485 sobre este tema, optimizar los recursos del programa provincial de mujeres víctimas de violencia, crear en territorio bonaerense unidades especializadas que brinden atención gratuita en área psicológica, sanitaria, social, laboral y jurídica, e implementar casas refugios, entre otras cuestiones. Asimismo, plantea que las mujeres víctimas deben percibir una asignación económica durante el tiempo que deban estar fuera de su domicilio, y hasta tanto se reinserten laboralmente.
Por último, la diputada Antonijevic, manifestó que “la situación es de suma gravedad en todo el país. A los casos que toman estado público hay que añadir las miles de víctimas silenciosas que por vergüenza o miedo no llegan ni siquiera a denunciar la situación de violencia, lo que impide obtener la real magnitud de este problema que sin dudas ya tiene dimensiones de epidemia, recordando que según la OMS la violencia contra mujeres y niñas es una causa de mala salud mas frecuente que los accidentes de tránsito y la malaria juntos”.
Artículos relacionados
- UNA LEY QUE CAMBIA EL PARADIGMA DE LA ADOPCIÓN8 años atrás
- UNA HERRAMIENTA PARA TRATAR EL ACOSO ESCOLAR8 años atrás
- Las Fuerzas que integran el FAP de la 2ª Sección se reunieron en Baradero8 años atrás
- EMOTIVO HOMENAJE AL CORREDOR DE FORD “GUITO” SAIGÓS8 años atrás
- PROYECTO QUE BUSCA PREVENIR LOS DELITOS DENOMINADOS “GROOMING”8 años atrás
- EL EJECUTIVO PROVINCIAL DEBE INFORMAR CORRECTAMENTE SOBRE EL VIRUS QUE AFECTA A CARMEN DE ARECO8 años atrás
- PREOCUPACIÓN POR EL FUNCIONAMIENTO DE CURTIEMBRE “DONTO” EN BARADERO8 años atrás
- PREOCUPACIÓN POR CONSECUENCIAS EN MATERIA AMBIENTAL8 años atrás
- DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS8 años atrás
- VIOLENCIA ESCOLAR8 años atrás
- BUSCAN REGLAMENTAR EN LA PROVINCIA LA LEY DE CELIAQUÍA8 años atrás
- Comedores Escolares8 años atrás
- Separación de residuos de origen en edificios públicos8 años atrás
- OBSERVATORIO AMBIENTAL EN BARADERO8 años atrás
- CRECEN PERFORACIONES CLANDESTINAS Y LA CONTAMINACIÓN8 años atrás
- BUSCAN PREVENIR LOS DELITOS DENOMINADOS “GROOMING”8 años atrás
- ¿QUÉ HACE “LA CAMPORA” EN LAS ESCUELAS?9 años atrás
- ¿A QUIEN JUZGAMOS CUANDO JUZGAMOS?9 años atrás
- LA DIPUTADA FERNANDA ANTONIJEVIC INTEGRARÁ LA COMITIVA OFICIAL DE ARGENTINA EN LA CONFERENCIA RIO+209 años atrás
- BARADERO NO POSEE SERVICIO DE EMERGENCIAS9 años atrás
- Fernanda Antonijevic9 años atrás