Es inaceptable que la reestructuración de los recursos presupuestarios perjudique a los sectores más vulnerables de la población.
La diputada Fernanda Antonijevic –FAP- presentó un proyecto de solicitud de informes, ante la delicada situación en la que se encuentran los comedores escolares de la provincia, debido a la insuficiente cuota alimentaria que paga el Ministerio de Desarrollo Social para la prestación regular del servicio alimentario y por la falta de pago a las empresas proveedoras del servicio.
Por este motivo las distintas firmas anunciaron ya a fines del mes de Julio que cortarían el suministro de la provisión de alimentos, lo que implica que los comedores se ven imposibilitados de prestar la alimentación básica a unos 4 millones de chicos aproximadamente.
Ante esta situación la legisladora afirmó, “es inaceptable que la reestructuración de los recursos presupuestarios perjudique a los sectores más vulnerables de la población, en este caso los chicos que necesariamente requieren de esta cuota alimentaria para poder cubrir sus necesidades básicas para el desarrollo de sus actividades”.
“La cuota prevista por alumno en la actualidad alcanza solo los 4,80 pesos diarios, siendo absolutamente insuficiente, ya que se desactualiza mes a mes por los altos índices de inflación”.
La finalidad del servicio alimentario, es el de disminuir los índices de deserción escolar y mejorar el esquema de alimentación de aquellos estudiantes provenientes de familias de bajos recursos, por lo tanto “no es concebible como la cartera de Desarrollo Social desatienda semejante obligación”.
Antonijevic manifestó que “debido a los déficits nutricionales, los niños no pueden mantener la atención en clase y en algunas escuelas se han dado casos donde han llegado a desmayarse, estamos hablando de una necesidad básica impostergable, que debe atenderse de manera prioritaria”.
Para finalizar la Diputada dijo “es una irresponsabilidad que el Servicio Alimentario Escolar que atiende a niños de entre 3 y 13 años, se vea alterado en su regular prestación, debido a que el Ministerio de Desarrollo Social no cancela la deuda que tiene con los proveedores de manera inmediata, como tampoco actualiza las partidas que le envía a los consejos escolares”.
Artículos relacionados
- UNA LEY QUE CAMBIA EL PARADIGMA DE LA ADOPCIÓN8 años atrás
- UNA HERRAMIENTA PARA TRATAR EL ACOSO ESCOLAR8 años atrás
- Las Fuerzas que integran el FAP de la 2ª Sección se reunieron en Baradero8 años atrás
- EMOTIVO HOMENAJE AL CORREDOR DE FORD “GUITO” SAIGÓS8 años atrás
- PROYECTO QUE BUSCA PREVENIR LOS DELITOS DENOMINADOS “GROOMING”8 años atrás
- EL EJECUTIVO PROVINCIAL DEBE INFORMAR CORRECTAMENTE SOBRE EL VIRUS QUE AFECTA A CARMEN DE ARECO8 años atrás
- PREOCUPACIÓN POR EL FUNCIONAMIENTO DE CURTIEMBRE “DONTO” EN BARADERO8 años atrás
- PREOCUPACIÓN POR CONSECUENCIAS EN MATERIA AMBIENTAL8 años atrás
- DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS8 años atrás
- VIOLENCIA ESCOLAR8 años atrás
- BUSCAN REGLAMENTAR EN LA PROVINCIA LA LEY DE CELIAQUÍA8 años atrás
- Separación de residuos de origen en edificios públicos8 años atrás
- OBSERVATORIO AMBIENTAL EN BARADERO8 años atrás
- CRECEN PERFORACIONES CLANDESTINAS Y LA CONTAMINACIÓN8 años atrás
- BUSCAN PREVENIR LOS DELITOS DENOMINADOS “GROOMING”8 años atrás
- ESPERAN QUE EL SENADO TRATE PROYECTO DE LEY SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO9 años atrás
- ¿QUÉ HACE “LA CAMPORA” EN LAS ESCUELAS?9 años atrás
- ¿A QUIEN JUZGAMOS CUANDO JUZGAMOS?9 años atrás
- LA DIPUTADA FERNANDA ANTONIJEVIC INTEGRARÁ LA COMITIVA OFICIAL DE ARGENTINA EN LA CONFERENCIA RIO+209 años atrás
- BARADERO NO POSEE SERVICIO DE EMERGENCIAS9 años atrás
- Fernanda Antonijevic9 años atrás